martes, 26 de abril de 2016

FreeCad_3

¡Buenísimos días a todos!

Seguimos con el tutorial de el tema escogido en esta evaluación, en mi caso el diseño asistido por ordenador con el programa FreeCad.

Como habéis visto en la anterior tarea he incluido varias figuras o diseños puesto que me había dado tiempo a realizarlos y eran medianamente sencillos, hoy sólo voy a hablaros de una figura o diseño pero bastante más complicada que las anteriores.

Os dejo las fotos primero para que la veáis y os hagáis una idea de que vamos a conseguir:























Vamos a comenzar con la explicación de la tarea:

Muchas piezas se construyen mediante la repetición espacial de sus componentes, esto se llama "arrays". Con ellos podemos copiar y posicionar objetos.

Explicación:
Una vez abierto el programa le damos a Crear un documento vacío nuevo en la esquina izquierda el símbolo es una hoja en blanco.

Activaremos siempre el Blender de navegación con el botón derecho del ratón, en estilos de navegación, así mismo debemos activar la perspectiva axonométrica en la barra de arriba es como un cubo blanco

Desde el entorno part creamos un cubo de 10x10x10 que nombramos como master_box. Nos vamos al entorno draft (en el menú donde seleccionamos Part) y allí pulsamos en el icono de creación de arrays  que este es el que pone en el tutorial pero ahora parece que debido a una actualización o a que estamos trabajando con otra versión el icono no es ese, una vez estamos en draft en la barra de opciones arriba vamos a la esquina derecha donde veremos una especie de cruz con flechas azul y una opción para desplegar ese menú, lo hacemos y seleccionamos una opción que son como la anteriormente mencionada(la rueda) pero en paralelo sin forma de rueda, serían palos como esos pero dispuestos  3 encima y 3 debajo.

Una vez hecho esto nos aparecerá un nuevo objeto denominado Array (y la master_box se hará invisible). Lo seleccionamos y nos vamos a la pestaña data de sus propiedades. Allí ponemos la propiedad NUMBER Y a 1, ya que solo queremos repetición en el eje de la X (en este ejemplo). A continuacion desplegamos la propiedad Interval X y ponemos el valor 12 en x. Aparecerá un segundo cubo, clon de master_box, desplazado 12mm en el eje de las x.


Propiedades (data) del nuevo objeto ARRAY (click para ampliar)

Aquí vemos dos cubos separados una distancia de 12mm.

Ahora queremos colocar 10 cubos, para ello en la propiedad Number x ponemos 10. Aparecerán 10 repeticiones del cubo original a lo largo del eje x. Este array depende del cubo original. Esto lo podemos ver mostrando las dependiencias en la opción tools / dependency graph. Si modificamos algún parámetro del cubo original, automáticamente se modificará en el resto de cubos.


En esta imagen vemos 10 repeticiones del cubo.

Desde el entorno parts, creamos un cubo nuevo, de dimensiones (122, 16, 3) y lo desplazamos a la posición (-2,-2,4). Lo llamaremos base_1D. Lo seleccionamos, luego el array y hacemos la diferencia. Se crea un nuevo objeto que llamaremos pieza_1D.
Es importante nombrar bien las diferentes figuras y objetos que vamos creando porque os ayudará a entender mejor el tutorial y a no cometer errores.


Nuevo objeto: base 1D

Resultante de la diferencia entre base 1D y nuestro array, para ello vamos a part y a hacer una operación Booleana mencionada en la anterior entrada.

Este objeto depende en última estancia de master_box. Si cambiamos, por ejemplo, su anchura a 12mm, la pieza_1D también cambiará, esto no debemos hacerlo puesto que fue uno de los fallos que cometimos al hacer esta tarea y que hace que los suyos llegados a untaos no te queden separados como en las fotos del tutorial.


Diagrama de dependencias de Pieza_1D.

La nueva pieza modificada.
Ahora hacemos invisible la pieza_1D, para ello le damos a la pestaña vista y en Visibility le damos a False. Vamos a crear un array bidimensional con el mismo cubo inicial (master_box). Para ello seleccionamos el cubo y volver a darle al botón de crear array (en el banco de trabajo draft). Desplegamos interval x: asignamos x = 12. Desplegamos interval y: asignamos y = 12. Por último asignamos Number x = 5, y Number y = 5.


Creamos un cubo nuevo (Part) , llamado base_2D, con dimensiones (62, 62, 3) y lo posicionamos en (-2, -2, 3). Ahora hacemos la diferencia (operación Booleana) para obtener la pieza_2D.


Colocando una base (click para ampliar)

Pieza 2D.


Hacemos invisible la pieza_2D(Vista- visibility -Flase, y creamos un nuevo array, pero esta vez tridimensional. 

Para ello hacemos lo mismo que en el caso anterior, pero ahora desplegamos también interval z y asignamos z = 12. Asignamos también Number z = 5.



Array tridimensional de 5 x 5 x 5 cubos

Por último creamos un cubo interior, de dimensiones (54,54,54). Lo posicionamos en (2,2,2). Le restamos el nuevo array tridimensional(operación Booleana). 

Obtenemos la pieza_3D y por fiiiinnn ya tenemos la figura lista.

Las observaciones y dificultades las he incluído en las explicaciones pero ahora voy a añadir una que se me ha olvidado que es:
Siempre que hagas operaciones booleanas debes darle antes de nada al botón de diferencia o unión o lo que desees hacer y luego seleccionar primero el objeto que quieres que te quede y restarle el que quieres que desaparezca.

Para finalizar la tarea he cambiado el color en vista y le he puesto transparencia baja  en alguna foto.

Espero que os guste.





























































































sábado, 16 de abril de 2016

Práctica electrónica digital

Este es el trabajo de la práctica de electrónica digital de la 3ª evaluación espero que os guste.

Trata sobre un problema de una atracción de feria con dos sillas las cuales deben estar vacías las dos o llenas las dos si no es así habrá un desequilibrio y podría haber peligro.

Para ello hemos creado el circuito que resolvería este problema, para más información ver el trabajo.



jueves, 14 de abril de 2016

FreeCad tarea 2

¡Buenísimos días a todos!

El día de hoy os voy a enseñar la que ha sido mi segunda tarea trabajando con el programa FreeCad.

Bueno en esta segunda tarea no hemos realizado una única figura sino que he realizado unas cuentas pero las envío todas como si fueran una puedo que cada día más o menos siguiendo el Curso de Freecad hemos conseguí acabar una tarea.

La verdad es que de momento no hemos tenido demasiadas complicaciones pero ya van surgiendo algunos problemas que dan la lata bastante y me hacen tener que repetir la tarea varias veces como explicaré próximamente.

He pensado en dividir la entrada por tareas realizadas y su correspondiente explicación.

Vamos allá:

Primera tarea.
Consistía en hacer una cruz.


Para comenzar a hacerla empezamos haciendo un cubo, el más básico de todos y le cambiamos las
medidas a 10 x 2 x 2 mm y lo rotamos -20 grados para girarla a -20 grados haremos lo siguiente:
En la pestaña DATA / placement seleccionamos el eje Z y los grados que queremos rotar.

Una vez hecho esto le damos duplicar con la opción edit / duplicate selection, y lo rogamos 20 grados en eje 'x' con respecto de su centro y ya tendríamos la x.

He de decir que yo no he seguido esto tal cual y he ido probando a desplazarme por los ejes x, z e y, y veía como iba quedando la figura hasta que quedara como yo quisiera.

Al final le he cambiado el color en la pestaña 'Vista'.

Esta tarea la he hecho siguiendo el tutorial de Freecad.


Vamos con la segunda tarea:

Esta consistía en hacer una estructura con cubos.



Esta figura no me ha resultado difícil y la he hecho porque me apetecía y me gustaba como quedaba.

Para ello he creado varios cubos y los he ido desplazando por los ejes 'x' 'z' e 'y' los mismos poco a poco hasta que que los tenía en la posición que yo quería, un consejo: que vayáis creando cubos poco a poco y colocándolos poco a poco y que vayáis mirando la figura pulsando shift y la rueda del ratón para girarla y ver como queda porque aunque tu la veas bien luego al girarla puede haber separaciones no deseadas entre cubos.
Al final le he cambiado el color en la pestaña 'Vista'.

Y esque no puedo decir mucho más de esta tarea puesto que no tiene tutorial, se hace probando.

Vamos con la tercera figura: Un lapicero.


Esta tarea consistía en crear esta figura o estructura que sería como un lapicero.

Para ello creamos un cubo normal y le cambiamos las medidas hasta las deseadas dándole a la pestaña de datos y donde pone Box podemos modificar las medidas.

Una vez hecho esto crearemos otro cubos de 2mm más de ancho y profundo,  unos 3 o 4 mm más de alto que el cubo anterior.
Le damos al icono  y hacemos la diferencia de los cubos pulsando en la opción diferencia y seleccionando primero el primero cubo (menos) y después el segundo y le damos a aplicar.

Al final le he cambiado el color y le he aplicado una trasparencia del 50%.

Y ya estaría hecha.

Por último y la que he tenido que repetir unas 6 veces:



Esta tarea la he realizado siguiendo el tutorial de Freecad


Creamos un cubo de dimensiones: (4.7, 11, 12). Lo duplicamos dos veces para obtener 3 cubos iguales para esto no indica como hacerlo el curso de freecad así que hemos optado por hacer un control c y control v y nos ha salido bien. Dos de ellos los desplazamos a lo largo del eje x a una distancia de 15 el primero del segundo y de 30 el segundo del tercero. Los seleccionamos todos y hacemos su unión para ello le damos al iconopero con el blanco coloreado de azul(lo digo así por que no se como poner el icono aquí) y de esta forma tendríamos las ranuras creadas.

Ahora crearemos otro cubo de dimensiones (45, 21, 10), y lo llamamos base. Los desplazamos a la posición necesaria para que las ranuras queden centradas.

Una vez listo este paso haremos la diferencia anteriormente mencionada dándole al icono , también llamado operación boleana entre dos figuras y seleccionamos la pestaña de diferencia y primero las ranuras y después el último cubo y le damos a aplicar.

Cambiamos al color deseado en la pestaña vista y le aplicamos una transparencia del 50%.

¡¡¡¡Y listoo ya tenemos todas las figuras!!!!

Enhorabuena si has llegado hasta aquí espero que te haya gustado la tarea y que me haya explicado bien.

Volveré con más figuras de FreeCad.

























martes, 5 de abril de 2016

FreeCad_1

Bueno bueno comenzamos la tercera y última evaluación!!

Recta final la cual afronto con ganas y más energía que nunca.

Esto es bueno para mí por que me tomo un respiro pero malo para vosotros porque no subiré más tareas.

No me enrollo más y vamos a la cuestión que es lo que interesa.

Os traigo mi primera tarea de la tercera evaluación sobre dibujo asistido por ordenador con el programa FreeCad.

He elegido esta opción libremente puesto que teníamos varias para escoger y yo orientándome un poco hacia la ingeniería que tengo pensando realizar he decido trabajar parte o todo lo que me queda de curso con este programa y profundizar en él.

Las tareas que voy a ir realizando van a ir en orden en el que va un curso que estamos siguiendo los que hemos elegido trabajar con este programa.

Para realizar esta primera tarea he abierto el programa y el curso de FreeCad el cual aquí os dejo el enlace, y he comenzado a leer las primeras instrucciones y he comenzado la primera tarea que era bastante sencilla.Una pequeña dificultad seque el programa del curso está eninglés y el mío en español y a veces te descolora un poco pero bueno no es muy complicado seguirlo.

 He de decir que antes de comenzar a trabajar hay que seleccionar como unos modos de trabajo por ejemplo en la barra que pone Start en el centro de la ventana hay que seleccionar Part, clicando el botón derecho en estilos de navegación hay que seleccionar Blender y una vez hecho esto creamos el cubo y activamos la perspectiva axonométrica.

Una vez hecho esto consistía en modificar las dimensiones del cubo, para ello clicabas en el cubo y a la izquierda de la pantalla sale una ventana con dos opciones Vista y Valor y en valor se modifican las dimensiones.

Y como nos parecía demasiado sencillo aún siendo la primera tarea hemos metido en el interior de este cubo otro y activar una transparencia en el primero para poder ver el último.

Además de esta tarea he realizado una segunda en la misma que también era bastante sencilla la cual consiste en una base que es un cubo pero modificada las dimensiones y una torre en una esquina de este.

También se pueden modificar los colores de los lados, aristas y puntos de las figuras que vas creando.

Aquí os dejo las dos imágenes de las figuras, no las he recortado por que quedaban peor recortadas y son solo imágenes porque llevamos poco manejando este programa y hemos encontrado unas dificultades a la hora de guardar, exportar el archivo de forma que tú lo puedas abrir y rotarlo etc.

Esta ha sido una dificultad que esperamos poder solucionar para próximas tareas.

Espero que os haya ayudado y os gusten las figuras.

Volveré.