martes, 15 de diciembre de 2015

Código QR



Buenos días a todos os traigo mi código QR, lo he creado con Generator QR es un programa muy sencillo e intuitivo y le he puesto fondo de un color y una imagen en el centro.
Se puede leer con una app para el móvil llamada QR Droid, o Goggles que también lee cuadros y te da el nombre, autor y una pequeña descripción del mismo, la última opción sería QR Code Reader

He optado por personalizar mi QR poniendo colores y cuna imagen en el centro der un atleta, puesto que me gusta el atlteismo.
Lo he puesto en el lateral de mi blog.



sábado, 12 de diciembre de 2015

Nonaviolencia_ÁlvaroLeón_ManuelLopez_CCBYNDNC

Aquí os dejo nuestra aportación contra la violencia de género, espero que os guste.

Lo he grabado con el smartphone y lo he subido y editado en youtube con el editor de este.
me ha resultado un poco complicado al principio porque no entendía muy bien como funcionaba pero vi un tutorial y mejor.

La violencia de género, por desgracia, es un mal que afecta a nuestra sociedad y a muchas personas   a todos los niveles, en mi opinión, esta no se va a erradicar hasta que no se cambie la mentalidad desde pequeños de todos los niños y niñas y cambie así poco a poco nuestra sociedad machista en la que vivimos aunque muchos diga que no.

Un saludo.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Podcast contra la violencia de género.

Aquí os traigo el podcast contra la violencia de género.
Lo grabamos con el móvil y lo alojamos en SoundCloud.
SoundCloud es como YouTube pero de audios es una aplicación muy sencilla intuitiva, en la cual puedes alojar cualquier tipo de audio o crearlos si prefieres.

Espero que os guste.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

25-N #Culleredopolobotrato

Buenos días!

Os traigo una imagen hecha con `´Pablo by Buffer´ sobre o más bien contra la violencia de género.

El día 25 de Noviembre o 25-N será el día en que todos tuitearemos nuestra imagen con la etiqueta #Culleredopolobotrato.

La frase que he elegido para incorporar en la imagen ha sido: "Sólo piensa: ¿cuando haces daño disfrutas?"

La razón por la que he puesto esta frase es porque yo creo que ninguna persona disfruta cuando causa mal o hace daño a otra. La he puesto a modo de reflexión.

La imagen son unas manos juntas y cogidas que simboliza que si no estamos todos unidos nunca llegaremos a conseguir nada, o tu sólo podrías conseguir todo lo que has conseguido?

 Este es el resultado:


domingo, 1 de noviembre de 2015

Eu de maior quero ser...

Aquí os dejo mi trabajo sobre lo que me gustaría llegar a ser de mayor.

Tengo claro que quiero ser ingeniero de algo, no tengo muy claro de que. He elegido para esta tarea ingeniero aeroespacial, porque me gusta diseñar y por que me parece que podría encajar con mis gustos.

No tiene relación alguna con el trabajo de mis familiares ni ellos me lo han propuesto simplemente me llama la atención desde pequeño lo de ser ingeniero. Tampoco me han influido las salidas porque eso varía mucho hoy en día y hasta que me toque ponerme a trabajar va a cambiar más.

En relación con las dificultades no tuve ninguna.

Bibliografía:

  • Las imágenes las he sacado de un banco de imágenes gratuito sin derechos:  Pixabay  
  • Y la presentación la he hecho con Google Drive.
  • La información la he sacado de diferentes páginas una de ellas de Eroski Consumer,  diferentes universidades y de Wikipedia.



Instalaciones de la vivienda, tecnología.

Os dejo mi trabajo sobre las instalaciones de tu vivienda en forma de diapositivas.

Lo he hecho con keynote, lo más difícil ha sido el pasarlo a google drive y cambiarle el formato puesto que venía de otro sistema operativo. He optado por una presentación con colores sencillos y en general sencilla para que sea visual.

El trabajo trata sobre las instalaciones básicas de una vivienda de agua, calefacción, electricidad, gas y comunicaciones.

Espero que os guste y lo disfrutéis.

sábado, 24 de octubre de 2015

Trabajo instalaciones de tu vivienda fotografiado.

Aquí os adejo un enlace de mi trabajo sobre las instalaciones básicas de una vivienda en forma de diapositivas.
El trabajo lo he realizado con keynote, me ha parecido sencillo pero un poco latoso.


 Espero que os guste, un saludo a todos.

lunes, 12 de octubre de 2015

Contenido de Informática.

Tecnología

Contenido tecnología.

Domótica. Álvaro León y Laura Mondelo

DOMÓTICA


Las viviendas inteligentes



Comenzamos con la definición: La domótica es una parte de la ciencia que estudia la aplicación de sistemas informáticos y comunicación en los hogares, con la finalidad de aumentar la seguridad el confort del hogar.

  •  Elementos de una vivienda domótica:
  1.  Sensores: Los sensores son los dispositivos que transmiten información a un ordenador central encargado de tomar las decisiones, estos sensores pueden ser de presión, ópticos o acústicos y regular la temperatura.
  2. Actuadores: Los actuadores son los dispositivos capaces de accionar sistemas electromagnéticos, pueden ser simples interruptores que accionan motores eléctricos, relés para activar o controladores más complejos.
  3. Controladores: Los sistemas de control son los encargados de decidir en todo momento. Normalmente se trata de un ordenador que se ha programado con las respuestas que queremos que tenga ante cualquier situación.


  • Aplicaciones de la domótica:

-Elegir a través de un solo interruptor la iluminación más adecuada para cada habitación. Se pueden escoger la fuente deseada y la intensidad de la misma.

-Ajustar de forma individual la temperatura correspondiente a cada habitación.

-Programar los aparatos para que funcionen a las horas de menor coste.

-Recoger toldos o cerrar puertas y ventanas en función de la situación climatológica.

-Cortar automáticamente el suministro de agua o gas cuando se detecte una fuga.

-Avisar de forma automática a todos los teléfonos programados si se produce alguna incidencia.

-Poner en funcionamiento cualquier cosa del sistema domótico con nuestro smartphone.

-Avisar al teléfono programado cuando el sistema de vigilancia detecte un movimiento no habitual a través de las cámaras de grabación del sistema.



Bioclimática. Laura Mondelo y Álvaro León




Arquitectura Bioclimática


  • Comencemos por el concepto de arquitectura bioclimática, este tipo de arquitectura es la que está diseñada para reducir al máximo posible el gasto de energía y el uso de materias y materiales que degradan el medio o lo contaminen, esto se consigue adaptando sus características para un mejor aprovechamiento de luz solar y flujos de aire tanto fríos como calientes.

  • Entremos en las ventajas que conlleva esta construcción:
Por un lado tenemos la ventaja del consumo y ahorro energético, estas construcciones sólo utilizan para su producción energética materias provenientes de fuentes naturales, tales como la luz solar, eólica, pellet, materia orgánica..., esto supone un ahorro del 60% comparado a una casa tradicional.
Por otro lado tenemos el ahorro en los materiales de construcción puesto que estas viviendas sólo utilizan materiales del tipo de: madera, vidrio, piedra, arcilla, corcho o lana, estos son imprescindibles para la construcción de una de estas casas.

  • Los factores clave a tener en cuenta cuando hagamos una construcción de este tipo son:

Ubicación
Orientación
La distribución interna
Aislamiento
Sistemas de calefacción y refrigeración


1. Debemos tener en cuenta la situación donde vamos a construir, hay que tener en cuenta los edificios de los alrededores, montes, ríos, pantanos etc. Ya que todos ellos influyen en el clima.


2. En cuanto a la orientación destacar que las ventanas deben estar orientadas a donde el sol produce un mayor impacto.Las estaciones verano o invierno también influyen en la luz y calor solar que esta vaya a recibir, en verano el sol está mas vertical y en invierno más bajo.


3. En lo referente a la distribución interna deberemos incluir ventanas y puertas grandes así como tragaluces.Todo ello mirando hacia el sur, por ser la parte más soleada.


También podemos añadir un alero en la zona sur que evite el paso de los rayos en verano pero por la inclinación del sol permita que pasen en invierno.


4. El sistema de aislamiento debe ser de calidad para asegurarnos de perder la menor cantidad posible de calor.


5. -Los sistemas de calefacción que podemos incluir son suelo radiante o chimenea clásica.
-La refrigeración debemos hacerla aprovechando las corrientes de aire, podemos plantar un par de árboles en la zona norte para amortiguar los vientos en invierno y dejar fresca la parte de arriba en verano.


Aquí os proporciono un enlace con información variada de este tema:
Sostenibilidad.



Aquí un vídeo de una casa sostenible.

Y otro sobre materiales de construcción bioclimáticos: 
Materiales Bioclimáticos

Bibliografía:
Sostenibilidad.
Materiales Bioclimáticos
YouTube

Ahorro energético en la vivienda. Laura Mondelo y Álvaro León


¡Saludos a todos! La siguiente entrada es de tecnología y va a tratar de las diferentes medidas de ahorro energético que se pueden llevar a cabo en nuestras viviendas, incluye las siguientes instalaciones: agua, gas, electricidad y calefacción. Hay muchas medidas de ahorro energético pero las básicas van a ser:
  • AGUA:

1.Cerrar el grifo correctamente y mientras no lo necesites, como cuando te cepillas los dientes, te enjabonas...

2.Reutilizar el agua.

3.Reducir el tiempo en la ducha y para ahorrar agua, siempre es aconsejable ducharse en vez de bañarse.

4.No emplear el inodoro como una papelera.

5.Utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando esté lleno.

6.Repara en seguida las averías para evitar fugas de agua.

7.Colocar difusores en los grifos y en el cabezal de la ducha.

8.Instalar un inodoro de doble intensidad.


9.Regar las plantas por la mañana o al atardecer para que no se evapore el agua.
  • GAS:



1.Al calentar agua para bañarte asegúrate de calentar solamente la que necesites, ya que un mayor volumen de agua requiere un mayor consumo de gas.

2.Apaga el piloto del calentador cuando no vayas a necesitarlo.

3.Si no es posible la utilización de ollas de presión, tapa las ollas: la comida se realizara más rápido y consumirás un 20% menos de gas.

4.Limpia regularmente los quemadores de las estufas de la cocina: si están sucios o se tapan consumen un 10% más de lo que deberían.

5.Revisa los quemadores del calentador de agua al menos una vez al año.

6.Si es posible sustituye tu calentador de gas por un calentador solar, con lo cual eliminarías el uso de gas para este fin hasta un 90%.

7.Dúchate en vez de bañarte (sobre todo si utilizas agua caliente, se obtiene un gran ahorro de energía).

8.No emplees calefacción en exceso. Es importante revisar que los tubos de gas no estén incrustados con óxido.

9.Cuando haya frío mantén las ventanas cerradas y bien aisladas, para evitar que el calor escape. Revisa y limpia los quemadores del sistema de calefacción.

10.Si es posible adapta sistemas de generación y reutilización de biocombustibles (a través de la basura, desechos orgánicos entre otros) para sustituir el gas fósil.

  • ELECTRICIDAD:



1.Apaga la luz cuando salgas de una habitación.

2.Usa bombillas de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.

3.Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas,coloca tragaluces y las paredes claras también ayudan.

4.Utiliza la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos además de ahorrar agua también ahorra en electricidad.

5.Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede producir un 20% extra de consumo eléctrico.

6.Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad).

7.Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate que selle herméticamente.

8.Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.

9.Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores eólicos (movidos por el viento), etc.

10.Secar la ropa al aire.

  • CALEFACCIÓN:


1.Colocar un buen aislamiento térmico sobre todo en las ventanas y en las puertas.

2.Es recomendable regular el termostato a 20ºC , puesto que cada grado que subimos aumenta en un 7% el consumo y se trata de conseguir una temperatura de confort y no de pasar calor.

3.Si está dentro de tus posibilidades, utiliza suelo radiante como sistema de calefacción.

4.Si tu sistema de calefacción es centralizado,instala contadores individuales, solo pagas lo que consumes.

5.Purga los radiadores.

6.Haz un mantenimiento y revisión de la caldera; si está sucia aumentará el consumo de energía.

  • A continuación os dejamos un vídeo breve e interesante para aprender más sobre el ahorro energético, ponemos este vídeo porque nos parece muy completo, trata de medidas muy sencillas con costes bajos o nulos para ahorrar en las facturas energéticas de nuestras viviendas.




  • Mi opinión personal es que si cumplimos estas medidas ahorraremos una cantidad considerable de dinero en nuestras facturas y además de esto ayudaremos al planeta, sobre todo en los últimos años que ha aumentado la temperatura consecuente del calentamiento global. También otra forma más "ecológica" es la de emplear energías renovables en nuestros hogares, no son tan contaminantes , pero reducen la dependencia energética y ayuda a preservar los recursos naturales.
  • Esta tarea nos pareció fácil y a la vez útil para aprender a ahorrar en nuestras viviendas. 

domingo, 11 de octubre de 2015

Tecnología facturas 1.4





TRABAJO TECNOLOGÍA 1.4
Este trabajo trata sobre servicios básicos a los que tienen acceso los ciudadanos.

  • Factura agua.


Esta factura contempla el gasto tanto de agua, bimensualmente, como el derivado de la recogida de los residuos originados diariamente por los usuarios.

Pagamos por:

-Suministro agua (concello)

-Depuración (Edar Bens)

-Saneamiento(Gestagua)

-Mantenimiento del contador(Gestagua)

-Canon(Xunta de Galicia)

-Residuos sólidos urbanos(C.As Mariñas)


Aquí os dejo un enlace de Gestagua en el cual podes ver las distintas fases por las que pasa el agua desde su origen hasta retorno pasando por la depuración etc.

Gestagua


También uno del Edar de Bens sobre el ciclo del agua: Edarbens








Este recibo refleja el consumo de calefacción (en nuestro caso la calefacción es central de gasóleo).



Este recibo refleja el consumo de calefacción (en nuestro caso es central de gasóleo).

La primera lectura refleja el penúltimo consumo que tuvo el domicilio y la lectura actual refleja el último consumo. La diferencia es el consumo real.
Aquí os dejo un enlace de una foto de una caldera centralizada.

Imagen caldera centralizada.

Factura consumo eléctrico

  • En esta factura se contempla el consumo eléctrico expresado en Kw/h de un domicilio, así como el diferente gasto energético de cada aparato del mismo. También refleja el mayor o menor consumo en función de las diferentes épocas del año.
  • El importe total variará en función tanto de la energía consumida como de la potencia contratada. A mayor potencia podremos tener y poner un mayor número de aparatos. con poca potencia al poner varios aparatos podría producirse una sobrecarga de la misma y entonces el limitador de potencia que se encuentra en la entrada de la casa saltaría .


A



Aquí os dejo un enlace de una subestación de Unión Fenosa:
Subestación unión Fenosa

Y un vídeo sobre el ciclo de la electricidad: 








Factura teléfono y comunicaciones.

  • Esta es la factura de teléfono y comunicaciones. Refleja el consumo mensual de ADSL y fijo.

-La ADSL es la máxima velocidad sin ser fibra óptica.






Aquí os dejo un vídeo sobre el teléfono y su inventor:





Opinión personal: El tener acceso a estos servicios hace que se dispare el consumo de combustibles fósiles, y esto conlleva el disparo de la extracción para la cual se requiere contaminar mucho y esto hace que se deteriore el medio ambiente a medio o largo plazo. La solución pasa por utilizar energías renovables y limpias, esto requiere también una concienciación por parte de todos los ciudadanos puesto que estamos muy bien ahora mismo pero quién sabe en un futuro cercano? 


Los vídeos, animaciones y enlaces son de YouTube, Gas Natural Fenosa, Edar de Bens, Gestagua e interclimapendes.

Así finalizo este trabajo que espero que os sea de utilidad.

Álvaro León





martes, 29 de septiembre de 2015

Presentación

 Buenos días a todos, soy Álvaro León.

Esta es mi primera entrada del blog ya que nunca había trabajado con Blogger.

Soy nuevo en el instituto, antes estaba en las Franciscanas pero por una serie de circunstancias decidí cambiarme para este a falta de un año para acabar la ESO, de momento estoy muy contento en el colegio.
De este año espero aprender cosas nuevas e interesantes, así como aprobar todas las asignaturas con buena nota.

Sobre mis aficiones deciros que me gusta el deporte en general pero si tuviera que elegir mis preferidos serían: atletismo, fitness, fútbol, voleyball...
 Sobre estos temas son los que va a ir el blog, deportes en general, fotografía puesto que me gusta mucho la fotografía y el mundo del modelage.

 El título del blog que elegí fue ``Nessun dolore nessuna gloria``, decidí que fuera este porque me gusta el italiano y el significado de la frase es que si no te esfuerzas y luchas por conseguir lo que quieres nunca conseguirás nada.
Os dejo una foto relacionada con el blog.
Resultado de imagen de no pain no gain

Los blogs que he elegido son estos tres:
Blog Lara López
CiclismoBrais
thepicturesblog

He decidido elegir estos por su presentación visual  y por su contenido, la verdad es que explicaban muy bien las tareas realizadas sobre el curso, el programa con el que las hicieron y si les resultó fácil o difícil. Los temas sobre los que van son variados y alguno no se corresponde con el del mío pero me han parecido bien de todas formas. Ya conocía a dos de los autores de estos blogs y me parecen buenas personas y responsables.

Un saludo.