sábado, 28 de mayo de 2016

FreeCad_7

¡Buenos días a todos!

Hoy os traigo la séptima y penúltima tarea de FreeCAD, diseño asistido por ordenador.

Os dejo el tutorial que estamos siguiendo para que lo veáis si necesitáis hacerlo Curso Freecad.

Esta tarea trata sobre extensiones y vaciados, es basada en lo mismo que la anterior pero un poco más compleja.

¡Vamos allá!

Lo primero al abrir el programa como siempre click derecho del ratón  y seleccionamos blender navegación en estilos de navegación.

Los bocetos se puden extruir hacia afuera (pad) o hacia dentro (pocket) creando vaciados en las piezas.

Vamos al entorno Part Desing creamos un boceto nuevo sobre el plano xy,
 como en la anterior tarea y  seleccionamos la poli-línea
y hacemos un perímetro cerrado como queramos no tiene por qué ser perfecto. Este es el ejemplo del tutorial.

Luego cerramos la ventana y lo extruimos hacia fuera 20mm y lo renombramos como NIVEL-1.

Ahora seleccionamos la superficie superior dando un click normal encima y le damos a crear un boceto
.
Este boceto quedará asociado a la superficie seleccionada. Hacemos otro perímetro cerrado usando la poli-línea.

El boceto está situado ahora encima del nivel 1. Lo extruimos 15mm(Pad).

Seleccionamos la superficie superior del nivel 2 y creamos un nuevo boceto. Otra superficie cerrada.

Este nuevo boceto lo vamos a usar para hacer un vaciado de 5mm de profundidad en el nivel 2. Para ello pulsamos en el icono pocket . Indicamos 5mm y le damos al ok. El vaciado aparecerá.

Hacemos otro vaciado que atraviese los dos niveles anteriores, para ello creamos un boceto nuevo al lado del vaciado anterior, le damos al icono pocket y marcamos que sea de tipo through all y si no encontráis esta función como yo pues le ponéis un cantidad grande que atraviese toda la figura y listo.

Luego creamos otro boceto al lado para hacer una torre de 50 mm, un rectángulo en el boceto. (con pad).

Seleccionamos la cara frontal de la torre y creamos otro boceto en ella, un rectángulo que la atraviese.


Hacemos que este boceto atraviese la torre por completo (pocket). 

Seleccionamos otra cara en el frontal del primer nivel, vamos a realizar un túnel y hacemos un último vaciado. 

Ahora hacemos invisible todas las extrusiones y hacemos visibles los bocetos y nos quedará algo así.

Esta es ya mi figura.


Y la figura completa.




Y listo espero que os haya gustado a mí personalmente esta tarea me ha gustado y me ha parecido interesante.

Saludos.











sábado, 21 de mayo de 2016

FreeCad_6

¡Buenos días!

Hoy os traigo la sexta tarea de dibujo asistido por ordenador con FreeCad  poco a poco vamos haciendo un buen progreso del cual estoy muy contento y no me arrepiento para nada de haber escogido este programa para trabajar el resto del curso.

Nosotros estamos siguiendo este tutorial para realizar la mayoría de las tareas Curso de Freecad.

Vamos a comenzar con las explicaciones de las respectivas figuras.

La primera la hemos nosotros solos sin seguir  ningún tutorial y seria un portacanicas pero diferente al que ya hemos realizado este sería como con railes para que giren las canicas os dejo la foto y la explicación de la tarea.


Bueno comenzaremos por seleccionar Blender navegación clickando en el botón derecho del ratón y en estilos de navegación, allí lo seleccionamos.
Vamos al entorno de trabajo Part y creamos un cilindro y modificamos las medidas en la pestaña Datos a los necesarios para que quede algo parecido a la figura y le ponemos transparencia en la pestaña vista para ver en el siguiente paso a que altura esta el toro que crearemos.

Una vez echo esto crearemos un `toro´ o toroide para ello en este mismo entorno Part le daremos al icono que es como una aureola naranja(le explico así porque no me deja poner la imagen no se el porqué).

Finalizado esto debemos modificar las medidas del toro en la pestaña Datos. Modificaremos el radio1 del toro para el tamaño del mismo en total y el radio2 para la anchura del hueco de dentro del toro.

Debemos hacer esto con dos toros, el primero será el del exterior del cilindro y el segundo toro para el interior del mismo.

Los debemos situar de forma que quede a una distancia el uno del otro, no muy juntos.

Si no encajan bien deberemos poner medidas pares en el cilindro y los toros para haya bien mitades etc...

Para finalizar una vez situados los toros de forma que quede la mitad del toro en el interior del cilindro y la otra mitad fuera deberemos hacer la diferencia con la operación Booleana una vez echa la diferencia con uno de los toros debemos hacer la siguiente con la figura resultante u¡y no volver a hacerla con el cilindro.

Si lo deseamos al final creamos dos esferas de radio de los toros y les cambiamos en color en vista y listo.

Espero que lo hayáis podido comprender y si tenéis alguna duda podéis consultar el tutorial.



SEGUNDA TAREA

Vamos con la segunda tarea que va sobre extensión de dibujos en 2 dimensiones.

Hasta ahora hemos usado geometría constructiva para crear nuestras piezas, pero ahora vamos con la extrusión de dibujos 2D. Creamos un plano de una sección de la pieza y la extruimos. La clave está por tanto en saber dibujar en 2D. Los bocetos se crean desde el banco de trabajo part design.

Os voy a dejar las fotos primero y comienzo con la explicación:







Primero seleccionamos el icono en la parte superior. Aparecerá una ventana donde seleccionamos el plano en el que colocar el boceto. Lo situaremos en el suelo, en el plano xy (el que viene por defecto). Le damos aceptar y nos aparecerá un fondo cuadriculado.

Una vez hecho esto en la parte de la izquierda (en task) seleccionamos la opción "grip snap" y deseleccionamos la opción Auto-constraints por algo de restricciones que hace el programa no conozco esa función. 

Vamos a dibujar una estrella a mano. No hace falta que quede perfecta, es un boceto y después se puede retocar una vez hecha. Pincharemos en el icono para hacer líneas múltiples. Comenzamos a dibujar la estrella. Cada vez que queramos finalizar una línea le damos al botón izquierdo. El último punto lo situamos encima del primero. Ahora podemos mover los puntos para que quede como deseamos.

Cuando hemos terminado de hacer el boceto le damos al botón de close. Por defecto veremos el boceto sobre el plano xy. Si le damos al icono de perspectiva isométrica lo veremos en 3D.

Para extruír el boceto, darle grosor y convertirlo en un objeto 3D. Seleccionamos el boceto y le damos al icono de extrusión (pad) . Por defecto se extruye una distancia de 10mm. La podemos cambiar o bien le damos al botón de OK para finalizar. 

Ya tenemos nuestra figura.

Para realizar el rayo realizamos lo mismo pero cambiando el dibujo del boceto por el deseado.

¡Espero que os haya gustado y disfrutéis haciéndola!

lunes, 9 de mayo de 2016

FreeCad_5

¡Buenos días gente!

Os traigo una nueva tarea realizada con el programa de diseño asistido por ordenador  FreeCad, ya es la quinta tarea y bueno poco a poco vamos progresando y aprendiendo poco a poco ya que este es un programa muy complejo y llevaría mucho aprender a trabajar bien con él y se necesitaría un profesor físico no un tutorial y dar clases, el que estamos siguiendo nosotros es este Curso de freecad , y de momento me está gustando mucho el programa y el poder diseñar piezas y figuras y la satisfacción al acabar cada una de ellas.

Las tareas de hoy son: Un protacanicas, y un dado, nos ha resultado fáciles y no nos ha presentado dificultades, el dado si que es un poco engorroso y a continuación explicaré lo mejor que pueda el por qué de esto y como nos buscamos la vida mi compañero y yo para realizarlo.

Os dejo las fotos del portacanicas y la correspondiente explicación:




Bueno vamos allá con la explicación:

Lo primero que debemos hacer nada más abrir el programa será seleccionar en la esquina izquierda el nuevo documento y una vez hecho esto deberemos clickar en el botón derecho del ratón y seleccionar en estilos de navegación Blender navegación, esto nos permitirá girar la figura para verla mejor etc.

Lo primero que haremos será crear una esfera usando el icono amarillo con una esfera en el banco de trabajo part.

Como información adicional que no corresponde a la tarea pero está bien para ver un poco el funcionamiento de las propiedades veremos que las esferas tienen 4 propiedades importantes, accesibles desde la pestaña DATA: radio, ángulo 1, ángulo 2 y ángulo 3. El ángulo 1 determina la posición del plano inferior de corte de la esfera. El ángulo 2 determina la posición del plano superior de corte para hacer una zona esférica. En las figuras el valor se ha fijado a 60 grados. Finalmente, el ángulo 3 determina la rotación a lo largo del eje z.

Vamos ahora a comenzar a realizar el portacanicas para poder colocar 9 canicas. 

Hacemos primero una esfera de 8mm de radio y usando la repetición creamos un array en el banco de trabajo Draft de 3 x 3 esferas, dejando 2mm de espacio entre ellas. A continuación hacemos la base, con unas dimensiones de 56 x 56 x 10 mm.

Cuando hayamos realizado esto movemos la base para que las esferas queden centradas y que sólo sobresalgan las semiesferas, es decir las subimos hasta la altura que tenga el cubo base.

Por último hacemos la diferencia entre la base y las esferas para obtener nuestro portacanicas, y si queremos, cambiamos el color como hice yo y aplicamos transparencia en la pestaña Vista.



VAMOS AHORA CON EL DADO:

Comenzamos de la misma forma que el anterior tutorial seleccionando Blender navegación.

A continuación crearemos un cubo de medidas las que queramos pero yo aconsejo que sean pares por que será más fácil centrar las esferas.

Procederemos creando esferas y poniéndoles medidas más o menos para que queden bien de proporción con el cubo y las vamos desplazando por las caras del cubo hasta que quede media esfera dentro y media fuera.

Para esta tarea es fundamental aplicarle transparencia al cubo.

Una vez esto echo vamos a redondear los bordes para ellos iremos al banco de trabajo part y en la opción de hacer chaflanes   pulsamos y seleccionamos las caritas que queremos que se redondea o recorten y el grado de deformación.

Ahora haremos la diferencia de las esferas al cubo:

Le daremos a hacer una operación Booleana y ahora esto es lo más importante y difícil de la tarea, seleccionaremos la opción de diferencia (en operación booleana) y haremos la diferencia de el cubo que al realizarle los chaflanes sería Cut o Chamfer no me acuerdo pero si desplegamos el nombre del cubo o estos mencionados anteriormente veremos si está el cubo entonces haremos la diferencia una a una de la siguiente forma el cubo menos las esferas y una vez hayamos hecho la primera nos aparecerá un nuevo nombre `Cut´, la siguiente diferencia se realizará con ese mismo cut y no con el cubo anterior y así con Cut01 etc etc hasta llegar a hacer la diferencia con todas las esferas.

Aquí os dejo las imágenes:

































Espero que os haya gustado.




domingo, 1 de mayo de 2016

Freecad_4

Buenos días.

Os traigo una nueva tarea de diseño gráfico asistido por ordenador, seguimos trabajando con el programa FreeCad y siguiendo el tutorial del mismo.

Hoy os voy a hablar sobre un par de tareas que hemos realizado esta semana, una está incompleta porque no había tutorial entonces decidimos intentarlo a ver que nos salía y no hemos conseguido terminarla.

PRIMERA TAREA:

Lo primero como en todas será activar la vista axonométrica y estilos de navegación: Blender navegación.

Se trata de una pieza de tubería para empalmarlas.

Basada en la repetición axial.

Os dejo la foto primero y luego procederé a explicar la misma:






Las repeticiones de elementos permiten crear fácilmente taladros y huecos en elementos circulares.

Explicación:

Partimos del cubo básico, desplazado a la posición (20, -5, 0). 

Crearemos copias de él dispuestas alrededor del eje z, para ello haremos lo siguiente: 

Seleccionamos al cubo y pinchamos en el icono de crear arrays en el banco de trabajo draft (igual que en el tutorial anterior). Ahora, en las propiedades, establecemos Array Type a POLAR.

Establecemos la propiedad Number a 6. Nos aparecerán 6 cubos a la misma distancia del centro resultado de la rotación de 360 grados del cubo original alrededor del origen.

Creamos un cilincro de 60mm de diámetro y 5mm de altura. Luego creamos el tubo exterior: otro cilindro de 30mm de diámetro y 12mm de altura. Hacemos la fusión de los dos realizando una operación Booleana (banco de trabajo Part) mencionada en los anteriores tutoriales.

Hacemos un tercer cilindro que será el interior del tubo: 20mm de diámetro y 30mm de altura y se lo restamos al objeto anterior. Creamos un cilindro que usaremos como si fuera la broca : 6mm de diámetro, colocado en la posición (22, 0, -1).

Seleccionamos el taladro y lo repetimos axialmente, usando los array y cambiando las propiedades en x al número deseado de objetos y repitiendo el proceso del principio con el club inicial. Luego realizamos la resta de la brida con los taladros, utilizando la operación Booleana (part). Ya tenemos el objeto final terminado, ahora como hago siempre le cambio el color en vista y le aplicamos transparencia si lo deseamos.

Esta tarea no nos ha sido complicada ni hemos tenido tropiezos así que no os puedo dar ningún consejo en especial, si seguís bien el tutorial no tendréis problemas.




TAREA IMPROVISADA 2

Este ha sido el resultado de lo que hemos intentado.



Lo que intentamos fue esta figura que sería como un trivial:





Se aleja bastante de lo que hemos conseguido pero bueno queríamos probar a experimentar con el programa puesto que ya teníamos realizada una tarea y  nos servía como un reto.

Para llegar a donde llegamos no nos fue muy complicado, he de decir que lo que hicimos esta mal hecho puesto que la figura original digamos no está realizada de la misma forma que hicimos nosotros pero bueno para llegar a lo nuestro hicimos más o menos lo siguiente:

Creamos un cilindro y le modificamos las medidas en datos (entorno Part), luego hicimos otro cilindro pero de 2mm menos de ancho y alto y lo desplazamos por el eje z o el correspondiente a la altura que tengas en ese momento puesto que puede variar según como estés viendo la figura.

Una vez hecho esto haremos la diferencia de los dos cilindros el grado menos el pequeño.

Para hacer las separaciones del medio creamos un cubo y modificamos sus medidas a las deseadas y lo desplazamos de 0.01 en 0.01 hasta que coincida con el centro de la otra figura (diferencia entre cilindros) 

Una vez conseguido esto le daremos al entorno Draft y crearemos un Array de las separaciones y lo repetiremos 7 veces en el eje x.

Y creo que esto es todo lo que hicimos puesto que después de esto intentamos hacer los quesitos pero no sabíamos como y lo intentamos bastante pero no lo conseguimos, si hubiéramos conseguido hacer esto yo creo que la hubiéramos terminado pero no fue así.


Y esto es todo por hoy espero que os haya gustado la tarea y la improvisada y os sirvan para crear alguna figura nueva a vuestro gusto e imaginación.

Volveré en una semana más o menos con la siguiente tarea que tiene buena pinta de ser complicidad y chula, ¡¡estar atentos!!